El diagnóstico en la fase crónica se debe realizar por ELISA, inmunofluorescencia indirecta, hemoaglutinación indirecta que detectan IgG dirigidos contra antígenos parasitarios.
Otros métodos de concentración como el microhematocrito y el Strout son útiles en el diagnóstico en fase aguda, pero pierden sensibilidad en la fase crónica por la disminución de la parasitemia.
Utilización de un método en forma individual tiene poca precisión para esta enfermedad, por lo cual se recomienda realizar dos o más pruebas inmunoserológicas que utilicen antígenos diferentes para el diagnóstico en esta etapa, cuyos resultados deben ser coincidentes, en caso de discordancia se debe realizar una tercera prueba.
Fuentes
Gonzáles L., Escollo K., Inmunoserología y métodos moleclares para el diagnóstico de Chagas, 2017. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572017000100010
No hay comentarios:
Publicar un comentario